El 26 de enero se descubrieron 300 mil unidades de suero en Anchorage, que si bien no eran suficientes para vencer la epidemia, podían contenerla hasta que llegara el envío más grande.
Además, debido a la noche polar, las horas de luz para volar eran muy limitadas.
La ruta, que totalizaba 1.085 km de recorrido, debía cruzar las tierras yermas del interior siguiendo el cauce del río Tanana a lo largo de 220 km, hasta llegar al pueblo homónimo en el cruce con el río Yukón, y que luego seguía a este por 370 km, hasta Kaltag.
La Oficina Postal convocó a los mejores mushers y perros de trineo del interior, que debían viajar día y noche para que el suero fuera de Nenana a Nulato.
Su perro líder de 12 años, Togo, era igualmente famoso por su liderazgo, inteligencia y capacidad para detectar el peligro.
Los tres perros murieron poco después de que Shannon regresara por ellos, y también puede haber perecido un cuarto.
Desde Manley Hot Springs, el suero se fue pasando entre atapascos hasta que George Nollner se lo entregó a Charlie Evans en Bishop Mountain a las 3 de la mañana del 30 de enero.
Ambos se bloquearon por la congelación y Evans tuvo que tomar el lugar de estos.
Seppala se había visto obligado a tomar el atajo varias veces, mientras que un musher con menos experiencia tenía más probabilidades de perder la vida, la de sus perros y también el suero.
Seppala y su equipo viajaron 146 km desde Nome a Shaktoolik, del 27 al 31 de enero, con la tormenta pisándole los talones.
La temperatura en Nome era relativamente cálida (–29 °C), pero se estimó que en Shaktoolik hacía –34 °C, y la fuerza del vendaval provocaba una sensación térmica de –65 °C.
Durante la noche, la temperatura bajó a –40 °C y el viento aumentó la fuerza de la tormenta (al menos hasta 105 km/h).
Éste esperó hasta las 10 de la noche a que pasara la tormenta, pero solo empeoró y la nieve pronto bloquearía el camino, por lo que decidió partir en contra del viento.
Sufrió heridas por congelación cuando tuvo que buscar el cilindro con sus manos desnudas.
No se había roto una sola ampolla y la antitoxina estuvo lista para ser administrada al mediodía.
Se comenzaron los preparativos a este efecto, pero el gobernador Bone concluyó que los casos de difteria en Nome estaban bajando y negó el permiso, aunque los preparativos continuaron.
Para el 3 de febrero la epidemia estaba bajo control, ya que las primeras 300 mil unidades se habían probado eficaces.
El avión también falló al día siguiente y la misión aérea quedó sin efecto.
La cifra oficial de los muertos por difteria en Nome es 5, 6 o 7,[6] pero Welch calculó más tarde que probablemente hubo al menos 100 casos más entre los «campamentos esquimales en las afueras del pueblo.
Seppala se molestó cuando los medios atribuyeron los logros de Togo a Balto, y comentó: «Fue el colmo cuando el "perro mediático" Balto recibió una estatua por sus "gloriosos logros"».
[1] En octubre de 1926, Seppala, Togo y el resto del equipo atrajeron grandes multitudes en una gira de Seattle a California, y luego a través del Medio Oeste hasta Nueva Inglaterra.
Luego lo hizo disecar, y hoy se puede ver en una vitrina del museo Iditarod en Wasilla, Alaska.
Ninguno de los otros conductores recibió la misma atención, aunque «Wild Bill» Shannon realizó algunas giras con Blackie.
Según Edgard Kalland, «en lo que a nosotros respecta, fue una cosa de todos los días».