Carpo (mitología)
[1] Pausanias[2] nombra a Carpo junto con Talo (Θαλλώ), personificación de la primavera, como las dos Horas veneradas en la ciudad de Atenas, en cuyo templo había también un altar a Dioniso Ortos.[3][4] El número de las Horas varía según la fuente consultada, pero al parecer los griegos consideraban solamente tres Horas como representantes de las estaciones del año siendo estas: Auxo, Carpo y Talo.[5] En la iconografía del arte griego, a Carpo se le representa junto a las restantes Horas y dioses de la fertilidad en procesión o danzando, sosteniendo los frutos propios del verano, especialmente una manzana,[5] tal como se aprecia en la vasija de Sosias (ca.Carpo, como dios masculino, aparece en fuentes tardías y era uno de los muchachos más hermosos.Carpo fue arrastrado por el viento hasta que murió ahogado y Cálamo, apenado por la muerte de su amado, le pidió a Zeus que le arrebatase la vida.