Se formó alrededor de la estación Carmensa del Ferrocarril Domingo Faustino Sarmiento.
El nombre del distrito «San Pedro del Atuel» fue impuesto a la «Colonia Alvear» por Carmen de Alvear en 1930, luego del fallecimiento de su fundador por lo cual deriva de la homonimia de Pedro Chistóphersen a quien su viuda consideraba como a un santo, según expresó el ingeniero Ove Boch, y el final del nombre por el río Atuel que bañaba a la colonia agrícola.
[8] Christóphersen como presidente de la “Sociedad Anónima Colonia Alvear” fue quien había llegado en 1909 a estos campos vírgenes de cultivo, fundando en 1912 la «Colonia Alvear»[2] —en honor a su esposa Carmen Alvear— a unos 20 km al sur de la posterior villa General Alvear fundada en 1914 y que se transformaría en cabecera departamental en 1918.
[12] Entre sus atractivos turísticos se encuentran El más importante Los Festejos Patronales San Pedro Apóstol en honor al Santo Patrono del Pueblo todos los 29 de junio de cada año, se trata de un festejo cívico religioso Santa Misa, Acto Oficial, Desfile cívico escolar, luego comienzan las varias actividades deportivas, artísticas, comidas típicas, artesanos, y la Fogata más Grande del País donde se quema todo lo malo y nace la nueva esperanza.
El Museo de nuestros Pioneros, El Paso de la Arena desemboca al puente donde pasa El "Rio Atuel", Los tres Puentes, La Plaza Distrital es muy linda y natural única en su fachada, donde funciona la Delegación Municipal era del ferrocarril eso fue restaurado, Una pena que no se pudo recuperar más el predio donde esta el rancho de Juan Bautista Bairoletto.