[1][2] En 1955, promovió la instalación del ya depuesto presidente Juan Domingo Perón en el mencionado país centroamericano para su exilio, conociendo allí a María Estela Martínez.
[1] En 1918 el ala izquierda fue expulsada del PS, creando el Partido Socialista Internacional (PSI), integrando la primera comisión directiva.
[1][2][4] Durante su período al frente del rectorado, la UNLP pasó a llamarse «Universidad Nacional de Eva Perón», al mismo tiempo que la capital bonaerense tomó el nombre de la fallecida primera dama.
[1][2] El gobierno de facto aceptó dicha renuncia y le autorizó el regreso a la Argentina con todos los gastos pagos.
[2][6] Una hipótesis sugiere que fue el ex embajador quien le presentó a Perón una bailarina llamada María Estela Martínez.