Carlos Blanco Galindo

[1]​ Luego de estudiar sin concluir la profesión de abogado, hizo estudios militares en escuelas del ramo, en Argentina, egresando como subteniente.

Blanco Galindo produjo la recomposición política de la oligarquía.

Su gobierno fue breve, habiéndose ocupado de reformar la Constitución para decidir que el presidente de la república sólo puede ser reelegido después de dos períodos posteriores al suyo: se concedió, asimismo, la autonomía universitaria, mediante referéndum.

Convocó a elecciones generales, que fueron ganadas por la fórmula de Daniel Salamanca, republicano genuino, y José Luis Tejada Sorzano, liberal.

El 5 de marzo de 1931, la Junta entregó la presidencia a Daniel Salamanca, y Blanco Galindo fue nombrado Embajador ante la Santa Sede, y luego Ministro Plenipotenciario en Suiza.

Carlos Galindo
Miembros de la Junta de Bolivia 1930-1931.
Mausoleo de la Flia. Blanco Galindo en el Cementerio General de Cochabamba.