Caritas in veritate

También hace referencia a otras encíclicas Rerum novarum (León XIII), Pacem in terris (Juan XXIII), Centesimus annus, Laborem exercens y Sollicitudo rei socialis (Juan Pablo II), la Constitución Gaudium et spes (Concilio Vaticano II), así como otros documentos pontificios.En la segunda parte recorre las grandes amenazas que se ciernen sobre la humanidad en nuestros días.Benedicto XVI examina los cambios sociales que han tenido lugar desde la encíclica del papa Pablo VI, en particular la globalización.Esta opinión generalizada en su mensaje para la Paz 2009, con su fuerte énfasis en la economía, es un anticipo de lo que se tratará en la encíclica.[1]​[2]​[3]​ En lo que parece haber sido una liberación no intencional de material a la prensa, algunos temas básicos fueron anunciados por adelantado.[...] Sin la luz de la fe, que penetra en las tinieblas del pecado original, la razón no puede seguir adelante.Pero es la fe, precisamente, que luego se enfrenta a la resistencia de nuestra voluntad.En relación con este retraso, se prestaba mucha atención a un ensayo de 1985 en Roma por el entonces cardenal Josef Ratzinger (ahora Benedicto XVI) en un simposio sobre "Iglesia y Economía en el diálogo.[9]​ Refiriéndose a los repetidos retrasos de Caritas en Vertate, el presidente del Osservatorio Internazionale: sulla dottrina sociale della Chiesa la Card.