Tiene como argumento la vida del pueblo Caribe en su isla en las Antillas, su amistad con los colonos y su conflicto con otros invasores conocidos como “carabinas” que finalmente los expulsan de su isla, de donde llegan al litoral centroamericano y son recibidos por los habitantes locales.
El libreto multilingüe está en los idiomas garífuna,[1] francés, latín, inglés y q'eqchi'.
La joven mujer se enoja y le reclama a su marido que todavía no se haya alzado en armas contra los carabinas, diciéndole que si él no va, ella misma irá a combatirlos.
Luego de una airada discusión conyugal, el cacique se arma y sale apurado para dar batalla como era su intención.
Satuyé está desaparecido en acción y se supone caído en batalla; sus guerreros caen prisioneros.
De esta manera los caribes inician su amistad con los lugareños, quienes les permiten quedarse en sus tierras.
Eufórico, el pueblo festeja su reunión en su nueva patria en las hospitalarias tierras del litoral centroamericano.
El estilo musical desarrollado para este drama musical por el compositor Dieter Lehnhoff, obra percibida por la crítica como "...una ópera llena de melodía, fuerza y encanto..."[4] no se apega a ninguna corriente estilística conocida.
La música evoca ciertas técnicas minimalistas y cíclicas encontradas en la música folclórica del litoral caribeño centroamericano, para crear un estilo posmoderno novedoso capaz de conmover y arrastrar al público actual de la región.