Esto se debe a la poca insolación en días de invierno y los continuos anticiclones que provocan el fenómeno conocido como inversión térmica, sobre todo en diciembre, dando lugar a días gélidos y secos.
A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituye en municipio constitucional[1] que en el censo de 1842 contaba con 8 hogares y 42 vecinos, para posteriormente[2] integrarse en Alba de los Cardaños.
Citada finca incluye todas las altas cumbres que rodean la localidad excepto el Espigüete.
Con apenas veinte casas, sus vecinos acuden en vacaciones y fines de semana.
Población de derecho (2000-2020) según el padrón municipal del INE
- La poza-lavadero: Restaurada por los vecinos hace algunos años, en esta poza las mujeres del pueblo lavaban la ropa antaño cuando no había agua corriente, se pueden observar las piedras donde antaño lavaban las mujeres.
- El Chozo: Construido por los vecinos hace algunos años rememora la vida trashumantes de los pastores que venían con las ovejas a esta zona viviendo en los chozos tradicionales como este.
Se encuentra en una ladera del pueblo y es visitable para todo el que desee.
Durante la época veraniega se celebran las fiestas patronales que son dos: La virgen peregrina (sábado más cercano al 2 de julio) y San Lorenzo (10 de agosto).
Esta última es la fiesta principal y la que tiene más interés turístico debido a una antigua tradición en la que se conmemora la aparición de San Lorenzo y San Andrés a dos labradores.