[1] Sin embargo, el carburizado permite el enfriamiento gradual de las piezas tratadas, lo que evita las tensiones térmicas generadas por el templado.Para aplicaciones en las que se desea un gran control sobre la composición del gas, la carburación puede tener lugar a presiones muy bajas en una cámara de vacío.Ambos mecanismos fortalecen la superficie del metal, el primero formando perlita o martensita, y el segundo mediante la formación de carburos.En la cementación en paquete, la pieza de trabajo y el carbón están encerrados en un recipiente para garantizar que se mantenga el contacto en la mayor superficie posible.[3] Es virtualmente imposible que una pieza de trabajo se someta a carburización sin tener algunos cambios dimensionales.Sin embargo, los cambios son pequeños en comparación con las operaciones de tratamiento térmico.Esto lo hace perfecto para aplicaciones de alta resistencia y desgaste (por ejemplo, tijeras o espadas).Las desventajas incluyen gastos adicionales, temperaturas de trabajo más altas y mayor tiempo.La carburación al vacío (carburización a baja presión o LPC) se puede aplicar en un amplio espectro de piezas cuando se usa junto con aceite o enfriamiento con gas a alta presión (HPGQ), según los elementos de aleación dentro del material base.
Sección transversal de una pieza de acero bajo en carbono sometida a carburizado. La parte negra cerca de la superficie (lado superior de la figura) es perlita que se ha podido carburizar, y la parte blanca cerca del interior (lado inferior de la figura) es ferrita.