Es unos de los departamentos más pequeños en cuanto a territorio del país.
En la época precolombina, esta región estuvo habitada por tribus Dirianes, de quienes se afirma ofrecieron una fuerte resistencia a la colonización española.
Hombres: 98,256 (48.9%) Mujeres: 102,638 (51.1%) Rural: 69,807 (34.7%) Urbano: 131,087 (65.3%) Carazo tiene una población actual de 200,894 habitantes.
San Sebastián, una imagen de tamaño natural, es el santo predicador del cristianismo que desafió a la guardia romana y que murió acribillado por flecheros, tal como luce representado.
En una mano sostiene el bordón de peregrino y en la otra las Sagradas Escrituras.
la imagen de San Sebastián fue traída de España fue traída por los españoles se menciona que cuando estaban por llegar una tormenta azotaba la zona y tuvieron que tirar dos cajas pesadas al mar para liberar carga y no undirse las cajas fueron encontradas por unos salineros en un lugar conocido como La Sanja de Ámbar en Huehuete, Jinotepe, al abrir la primera caja encontraron la imagen de San Sebastián Mártir que llevada inscrito el nombre de Jinotepe y luego abrieron la otra que era la Imagen de Santiago Apóstol que decía Diriamba, buscaron unas carretas de Bueyes para trasladarlos hasta Diriamba y Jinotepe, dejaron a Santiago en Diriamba y San Sebastián en Jinotepe, al día siguiente para sorpresa de los parroquianos en Diriamba estaba San Sebastián y en Jinotepe Santiago, ambos se dirigieron por el camino de Dolores para ir a regresar a las imágenes al llegar a dolores se encontraron y cambiaron las imaganes a Diriamba regresaron con Santiago y a Jinotepe con San Sebastián, al día siguiente volvió a ocurrir lo mismo comenzaron las disputas culmpadose los unos a los otros de ser culpables de cambiar las imágenes, esa noche decidieron que se iban a quedar a reguardas las imágenes para que no fuesen cambias, pero estos se durmieron y al día siguientes volvieron a aparecer Santiago en Jinotepe y San Sebastián en Diriamba volvieron a dirigirse al poblado de dolores para cambiar las imágenes pero el párroco de Jinotepe observó esto como una señal y que Santiago quería quedarse en Jinotepe y San Sebastián en Diriamba y dispucieron que para las fiestas de casa Santo cada uno iría a visitar al otro encontrándose en Dolores así nació el Tope de los Santos.
San Marcos se integra al tope posteriormente, cuando un cura tuvo una visión en la que se le reveló que el municipio de San Marcos, tercera en importancia de Carazo, sería destruida.
Algunos “historiadores” lo atribuyen al padre español de apellido Osorio, que llegó al pueblo a comienzos del siglo XIX, tuvo la premonición de que iba a ocurrir un sismo de proporciones gigantescas, por lo cual se arrodilló en el lugar en donde ahora se encuentra la iglesia exclamando: ¡San Marcos, sálvanos!
y en virtud de no haber ocurrido el terremoto, el pueblo fue dedicado al evangelista.
Su imagen fue encontrada en las pilas de Sapasmapa, donde se iba a traer el agua.