Capnografía

Esta representación gráfica es lo que se conoce como capnografía, y se pueden distinguir dos tipos en función de si los niveles de PCO2 son representados frente al tiempo —Capnografía convencional— o frente al volumen espirado —Capnografía volumétrica.Se define como la representación del CO2 frente al tiempo empleado durante la ventilación, incluyendo inspiraciones y espiraciones.Utilizando una sonda, permite conocer la concentración de CO2 en la mezcla gaseosa), y los datos serán recogidos en una gráfica (capnograma).Alternativas En casos especiales, como en neonatos, donde las maniobras anteriormente descritas son inconcebibles, se emplea un sensor transcutáneo.A continuación la curva adquiere una forma denominada “plateau” o meseta alveolar, donde la concentración de gas se mantiene más o menos constante, y que representa el gas proveniente únicamente del espacio alveolar.En este punto la espiración finaliza y comienza la inspiración cayendo los niveles de CO2 otra vez a 0.Por ello debemos tener en cuenta que: Se debe tener en cuenta que un mal funcionamiento del respirador también puede ocasionar valores anormales del EtCO2, bien porque no esté calibrado o porque no esté adecuadamente conectado.De tal modo que el espacio muerto anatómico será el volumen espirado hasta la línea vertical.El capnógrafo debe calibrarse cada 24 horas aproximadamente y si es posible hacerlo, también previamente a su utilización.
Ilustración de una curva capnográfica convencional
Capnograma Volumétrico
Parámetros derivados de la capnografía volumétrica