Una vez comenzada la espiración, el primer tramo de la gráfica continúa horizontalmente (sigue siendo 0), conforme sale aire de las vías respiratorias correspondiente a la inspiración inmediatamente anterior y proveniente del espacio muerto anatómico.A continuación, comienza a ascender siguiendo una curva sigmoidea a medida que el aire del espacio muerto es lavado (se mezcla) cada vez más por aire alveolar, hasta volver a estabilizarse la medición en torno al 40% (nitrógeno espirado) en la llamada meseta alveolar, que en las personas sanas no es muy aplanada, y en los pacientes con neumopatías puede elevarse de forma empinada.En el eje de abscisas habrá un punto desde el que trazando una vertical que corte la nueva curva sigmoidea, permita establecer dos áreas A y B de idéntica superficie delimitadas por la curva, la vertical y los límites superior e inferior de la gráfica.Dicho punto, referido al volumen espirado, será el espacio muerto anatómico.Mediante el método se obtiene un valor que representará el volumen de espacio muerto anatómico del individuo.