Capital ficticio

El capital ficticio (en alemán: fiktives Kapital) es un concepto utilizado por Karl Marx en su crítica a la economía política.Una empresa puede obtener capital (no ficticio) mediante la emisión de acciones, participaciones y bonos.El papel sirve como título de propiedad que representa este capital."[10]​ La expansión del sistema crediticio puede, en períodos de expansión capitalista, ser beneficiosa para el sistema; pero en períodos de crisis económica e incertidumbre, los capitalistas tienden, sostiene Marx, a considerar la seguridad del "dinero-mercancía" (el oro) como la medida última del valor.Marx tiende a asumir la convertibilidad del papel moneda en oro.[12]​ Se pueden obtener beneficios únicamente negociando una variedad de derechos financieros que existen sólo en papel.El precio del capital ficticio está regido por una serie de determinantes complejos.El valor inflado puede ser destruido con la misma rapidez si se retiran grandes cantidades de capital.La colaboración de tres grandes bancos en tal maniobra sería suficiente para convertir la presión en pánico."[15]​Marx añadió que:"La mayor potencia del capital en Londres es, por supuesto, el Banco de Inglaterra, pero su posición como institución semiestatal le hace imposible afirmar su dominio de una manera tan brutal.(Morris, gobernador del Banco de Inglaterra, testimonio en el Informe sobre dificultades comerciales, 1847-48 [núm.