[2] El dinero tal como lo conocemos hoy (billetes y monedas sin valor propio), debe estar avalado o certificado por la entidad emisora.[9] Entre las diferentes culturas del mundo se han empleado gran variedad de materiales y objetos con la función que hoy estamos habituados a ver con monedas, billetes, tarjetas de crédito, cheques o talones, etc.[10] Cierto que puede parecer, en muchos casos, que guarda relación con el intercambio de mercancías que desde la prehistoria el ser humano lleva empleando: el trueque.Esto dio lugar a la posibilidad de también alimentar a personas que no necesitaban trabajar la agricultura o la ganadería para su propia subsistencia, y que por tanto podían dedicarse a producir otros productos, como por ejemplo la cerámica o las armas, e intercambiar los mismos por el excedente producido.[12] Con el tiempo, esta forma de intercambio se consideró ineficiente.Con el paso del tiempo, el oro y la plata[13] fueron los metales preciosos más ampliamente usados como dinero debido a que su valor es aceptado mundialmente, y también debido a la facilidad de transporte, a las ventajas de la conservación, etcétera.Se cree que fueron los primeros en acuñar monedas estampadas, durante el reinado de Giges, en la segunda mitad del siglo VII a. C.[14] Otros numismáticos remontan la acuñación a Ardis II.Pero el bronce, el cobre,[17] el hierro,[18] incluso el plomo,[17] también han sido algunos de los metales frecuentemente empleados para acuñación de monedas.A veces llamado dinero real, 1 es aquella clase de dinero cuyo valor, a diferencia del dinero representativo y del dinero fiat, proviene fundamentalmente del bien del cual se compone.[19] Fue necesaria una evolución en la cual los estados emitían billetes y monedas, que daban derecho a su portador a intercambiarlos por oro o plata de las reservas del país.Por tanto, para que un bien pueda ser calificado como dinero se deben satisfacer los siguientes tres criterios y que son las tres principales funciones que cumple el dinero en un sistema económico moderno[28] (funciones que ya en su libro Ética a Nicómaco, Aristóteles define de forma similar[29] unos siglos antes): La oferta de dinero o masa monetaria, en macroeconomía, es la cantidad de dinero disponible en una economía para comprar bienes, servicios y títulos de ahorro, en un momento determinado.El único tipo de dinero propiamente dicho que se considera legalmente como tal, es el emitido por los bancos centrales (billetes y monedas), también denominado dinero legal,[31] y siempre ha de ser aceptado como forma de pago.[1] Cuando se realiza un depósito en efectivo en una cuenta corriente o a la vista, el Activo (Tesorería) del banco se incrementa pero, también, aparece una anotación contable en el Pasivo para representar la deuda de esa cantidad de dinero con el depositante.depósito irregular),[33] prestando una parte a sus clientes de activo o invirtiéndolo, pero debe mantener reservada una parte "en Caja" (Encaje) para poder hacer frente a los eventuales reintegros.[36] Se considera que el valor del dinero debería estar respaldado en metales preciosos (oro, plata, etc.) o en divisas extranjeras; sin embargo, ninguno de estos métodos es seguro, considerando que su valor está sujeto a la oferta y la demanda, y no se puede garantizar que de repente no se descubran grandes reservas minerales del metal o se genere una aplicación que aumente su demanda.