La Hofkapelle ("capilla de palacio") se cerró como institución en 1920, con la disolución del Imperio austro-húngaro.
Arquitectónicamente en el Hofburg hay una Burgkapelle de estilo gótico y una Hofmusikkapelle posterior, ambas en la llamada "ala suiza".
En el concepto indicado en este artículo son capillas reales las iglesias o capillas públicas existentes en los reales palacios españoles de Madrid, el Escorial, San Ildefonso, Aranjuez, el Pardo, Riofrío, Alcázar de Sevilla, etc., teniendo en cuenta que a la denominación de capilla real en el antedicho concepto va aneja la jurisdicción excepcional, privativa y privilegiada, que compete, al capellán mayor del rey y sus delegados.
En otras, en fin, bancos u otros asientos con respaldo: en lo jurídico, sin embargo, no gozan de los fueros y jurisdicción privilegiada que radica en el capellán mayor del Rey, como no estén contenidas en el breve de Benedicto XIV u otros especiales.
Se llaman alguna vez también capillas reales, aunque sin propiedad las iglesias, capillas, conventos, etc., que los reyes no han erigido o fundado personalmente sino recibido bajo su real protección y distinguido con el escudo de sus armas.