Nace la preocupación entre las pocas familias que ya existían en levantar una ermita, alientan al movimiento de los RR.PP.
En 1885, otro caserío al oeste de Las Canoas, distante unos dos kilómetros comienza a formarse, llegando entre los primeros don Pedro Hidalgo Solano, procedente de Juan Viñas, llegó con su señora y sus 5 primeros hijos.
En 1886, don Pedro Hidalgo Solano y los primeros vecinos contemplan la necesidad de una escuela.
La fundación del nuevo distrito escolar hizo desaparecer los antiguos nombres y desde entonces se llamaría CAPELLADES.
En 1888, don Pedro Hidalgo Solano encabeza el movimiento para la construcción de la nueva escuela con casa para los maestros, el mismo don Pedro obsequió las maderas y con modestas contribuciones de los vecinos se logró levantar el edificio destinado para la escuela que quedó terminado y listo en 1891.
La construcción del templo estuvo liderada por don Pedro Hidalgo Solano con el apoyo de don Ramón Mata Salas, doña Encarnación Gamboa Piedra y de los vecinos.
Acá cabe la aclaración a lo erróneamente interpretado en el relato histórico de Monseñor Alfredo Hidalgo, cuando señala que “en esta localidad la escuela se adelantó al templo”, debido a que, por la fusión anteriormente descrita, según los escritos de don Jesús Mata Gamboa, el primer templo del distrito se fundó en 1887 y fue dedicado a Santa Teresa de Ávila, luego la escuela de Capellades y tercero la construcción del templo dedicado al Sagrado Corazón de Jesús.
En 1898, en visita pastoral el señor Obispo Monseñor Thiel dio solemne bendición al nuevo templo dedicado al Sagrado Corazón de Jesús, ese día se estrenaron las campanas obsequiadas por don Manuel Cervantes.
En ese mismo año el Presidente de la República don Rafael Yglesias Castro, visitó Capellades, se realizó un espléndido agasajo en la Escuela.
El crecimiento de la población trajo como consecuencia la división escolar en dos zonas, pero en lo civil siguen formando un solo distrito.
Al distrito lo atraviesan las siguientes rutas nacionales de carretera: • Fiestas en Honor a San Isidro Labrador • Festival Folclórico El Labrador • Festival Navideño Mata Gamboa, J. (1966).