Canindeyú ([kanindeˈʝu]) es uno de los diecisiete departamentos que conforman la República del Paraguay.
El origen del nombre «Canindeyú» es de origen guaraní y deriva de canindé: Ara ararauna, y yú: apócope de amarillo, por lo que se podría traducir como «guacamayo azul-amarillo»', y hace referencia a una especie de guacamayo llamado canindé, cuyo plumaje posee colores que varían entre el azul, el rojo y un amarillo que se asemeja al dorado.
En cualquier caso, los caciques de la región Oriental del Paraguay, como en muchos otros sitios del mundo, solían tomar el nombre de un animal o planta que se destacara en el lugar geográfico donde habitaba su pueblo.
Sus límites son: En la parte este se encuentran las vertientes de agua del río Paraná, Piratiy, Carapa, Pozuelo y el Itambey.
Sus principales cultivos son los de soja (mayoritariamente modificada genéticamente), mandioca, maíz, algodón, caña de azúcar, trigo, café, arroz, girasol, batata, habilla, maní, poroto, tabaco, banano, tártago y yerba mate.
Varios balnearios privados ofrecen bellezas naturales y la posibilidad de acampar en épocas veraniegas.
La principal vía de comunicación terrestre es la Ruta PY10 «Las Residentas», que atraviesa al departamento de este a oeste y une Salto del Guairá a Asunción, empalmando con la Ruta III «Gral.