Guaicurúes

Guaicurúes,[1]​ guaycurúes o guaykurúes son los nombres que recibe un conjunto de pueblos indígenas de origen pámpido-patagónico que habita la región del Gran Chaco, en Argentina, Bolivia, Paraguay y Brasil.En el pasado también incluyó a los ya extintos abipones, mbayaes y payaguaes.Aún hoy entre los guaraní-parlantes la palabra guaykurú tiene un significado que se traduce aproximadamente por "bárbaro" o "salvaje".[2]​ Pese al origen insultante de la palabra "guaicurú" entre los guaraníes, luego los antropólogos de principios del siglo XX y sobre todo los lingüistas han mantenido este término para clasificar a los pámpidos chaquenses y septentrionales.La reducción de Guazutinguá fue fundada por el jesuita Pedro Romero cerca del estero Patiño, siendo abandonada en 1626.Los cocolotes y los aguilotes mencionados por las crónicas españolas parecen haber sido divisiones de los tobas.