Caniás

Configura un espacio natural adecuadamente conservado, por este motivo está declarado como Lugar de Importancia Comunitaria (LIC), Espacio protegido incluido en la Red Natura 2000 y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), en la que anidan el aguilucho lagunero y el cenizo, el milano negro y el real, el carbonero, el cernícalo, el martín pescador, el alcaudón real y la calandria.Experimentó un considerable aumento de la población en el siglo XVIII y en 1857 figuraban censados 126 habitantes, que en 1900 ascendieron a 185, para a partir de esa fecha sufrir una fuerte despoblación, al igual que los pueblos del entorno, hasta el punto de que en 2004 tenía solo 34 habitantes.El municipio de Jaca tiene considerable extensión y por este motivo está dividido en seis unidades.Aparece citado en la documentación histórica a partir de 1042 como Caniás, Caniars, Canies, Cannas, Caniares y Canniares.Este es el único elemento figurativo u ornamental del edificio.
Iglesia parroquial de San Pedro