Cancionero folklórico de México
El equipo de investigación principal a cargo de esta obra estuvo conformado por Margit Frenk, Yvette Jiménez de Báez, María Ángeles Soler, Mercedes Díaz Roig, Concepción Murillo, Teresa Lobo, Rocío Cortés, Alma Wood, María Teresa Miaja y Jas Reuter.[3] Las tareas del seminario dirigido por Margit Frenk pronto se volcaron hacia la recolección y estudio de la lírica popular mexicana y cristalizaron en un proyecto de amplio alcance.[7] La publicación de los materiales se extendería por las siguientes dos décadas.El último tomo, Antología, glosario, índices, aparecería finalmente en 1985.Por su parte, las coplas no amorosas aparecen en los tomos 3 (Coplas que no son de amor) y 4 (Coplas varias y varias canciones), mientras que el tomo 5 (Antología, glosario, índices) contiene una antología de canciones a cargo de Mercedes Díaz Roig, un glosario de regionalismos a cargo de María Ángeles Soler y varios índices orientados a la consulta de la obra completa, elaborados por María Teresa Miaja y Jas Reuter.