Más tarde, continuó sus estudios de literatura en la Universidad de La Sorbona, la Universidad de Perugia y la Universidad de Varsovia y regresó a completar sus estudios de posgrado en la UNAM.
[1] En el terreno profesional, se dedicó a la teoría y crítica literaria, tomando como objetos predilectos la obra de Miguel de Cervantes y Agatha Christie.
En 1962, obtuvo el Premio del II Concurso Literario Cervantes otorgado por el ITESM por su obra El humorismo de Cervantes en sus obras menores.
También ejerció la escritura creativa y publicó diversas obras en los géneros del cuento, el verso y la novela.
[1] Además de gran cantidad de artículos dispersos en revistas y periódicos, escribió: