Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto

A esta se añadieron posteriormente el culto y la política externa comercial.[4]​ En el año 2000 se le asignó la Comisión Cascos Blancos, organismo sucesor de la Secretaría de Asistencia Internacional Humanitaria «Cascos Blancos» (disuelta).[6]​ En 2019, mediante el DNU n.º 7/2019, el presidente Alberto Fernández restituyó la denominación «Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto».[7]​ Según la Ley N.º 22 520, sus competencias son «asistir al Presidente de la Nación, y al Jefe de Gabinete de Ministros en orden a sus competencias, en todo lo inherente a las relaciones exteriores de la Nación y su representación ante los gobiernos extranjeros, la SANTA SEDE y las entidades internacionales en todos los campos del accionar de la República (…)» (Ley N.º 22 520, Artículo 18.º)[8]​ El Artículo 27.º de la Constitución Nacional reza: «El Gobierno Federal está obligado a afianzar sus relaciones de paz y comercio con las potencias extranjeras por medio de tratados que estén en conformidad con los principios de derecho público establecidos en esta Constitución.»[9]​ A su vez, la Primera Disposición Transitoria de la carta magna reza: «La Nación Argentina ratifica su legítima e imprescriptible soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes, por ser parte integrante del territorio nacional.[11]​ Revaloriza las tareas de la administración pública, dando a conocer la labor realizada por las personas encomendadas a la construcción de la política exterior.