Ejemplos de asturianaes serían Soi asturianín, Al pasar pel puertu, A la Pipiona... Axotaes Anda señálame un sitiu, Onde yo me pueda dir, etc. Y mariñanaes La Mariñana o El mió refrán, entre otras.
La importancia de la impronta establecida en aquellos años fue tan grande que aún hoy perdura.
[3] No se han encontrado testimonios escritos sobre la tonada hasta 1885, cuando fue el estudioso avilesino Nuevo y Miranda quien recoge muchas de estas canciones.
A pesar de no se haya encontrado ni investigado en profundidad el origen aún "oculto" del género, puede creerse que, como el flamenco en Andalucía, la canción asturiana hunde su raíz en el mismo corazón histórico del pueblo.
La tonada asturiana moderna nace del encuentro entre los compositores del Nacionalismu Musical Asturianu, movimiento musical que se corresponde con otros similares de Europa y América, y las voces tradicionales de la época.