Canaria (higo)

[8]​ Entre las higueras que se desarrollan en las isla Canarias, las hay descendientes de variedades llevadas de la península, en algunos caso con nombre bastante próximos a las variedades originarias, como 'Burgazote', 'Bergasota', 'Birasote Brevasote', 'Brigasota', 'Bruja', Brujasote (de 'Burjasot' o Bordissot, valenciana/balear/catalana, que podría proceder del norte de África, al menos la B. negra), la 'Nogal' (tal vez la 'Ñogal' o 'Añogal' que llegaría desde Turquía a la península en época hispanomusulmana sustraída por un embajador cristiano del Califato de Córdoba, según relatos), pero también otras anteriores más antiguas, traídas de tierras bereberes, ya cultivadas por los guanches y exclusivas de Canarias, como parece ser la 'Brevera Tarajal' y muchas otras variedades.

[9]​[10]​ La variedad 'Canaria' está localizada en la isla de Gran Canaria del Archipiélago Canario, donde es conocida y cultivada, aunque en lugares muy localizados.

Árbol de vigorosidad elevada, y un buen desarrollo en terrenos favorables, copa esparcida.

La yema apical cónica de color verde amarillento.

Se está tratando de recuperar su cultivo en las islas Canarias.