En la historiografía moderna se hace referencia al canal con cualquiera de los dos nombres.
[6][7] Los preparativos para el canal comenzaron en 1776 con el dragado del bajo Eider entre Friedrichstadt y Rendsburg.
Este tramo seguía en parte el pequeño río Levensau que desembocaba en el Kieler Förde.
El canal discurría hacia el oeste por el lecho natural del pequeño río hasta la primera esclusa, junto a la empacadora de Holtenau, y hasta la segunda, junto a Gut Knoop.
A continuación, durante una corta distancia, el canal se separaba del Levensau para discurrir hacia el noroeste desde Achtstückenberg hasta la tercera esclusa en Rathmannsdorf, donde el canal alcanzaba su máxima elevación de 7 metros (23,0 pies) sobre el nivel del mar.
[11] Desde el Flemhuder See, el canal seguía hacia el oeste, al sur de Gut Rosenkranz, hasta llegar a una cuarta esclusa en Klein Königsförde.
Desde allí seguía un largo tramo del Eider, un pequeño desvío hacia el norte desde Königsförde hasta Grünhorst, y luego una curva hacia el sur en Sehestedt hasta la quinta esclusa en Kluvensiek.
El tramo desde Klein Königsförde, pasando por Kluvensiek, hasta Hohenfelde aún se conserva, junto con los restos del sistema de esclusas.
A partir de aquí, el canal seguía el cauce natural del Eider, pasando por Schirnau, Lehmbek y Borgstedt antes de llegar finalmente a Rendsburg, donde se encontraba la sexta y última esclusa, junto con una segunda empacadora.
[9][12] El paso por el canal y por el Eider duraba tres días o más; cuando el viento era desfavorable, los barcos eran arrastrados por caballos por los caminos de sirga que lo acompañaban.