Seno Baker

Su boca tiene 15 nmi de ancho entre las penínsulas Larenas por el norte y Swett por el sur.En el seno hay numerosas islas de distintos portes que lo subdividen en varios canales.Los más importantes son el canal Martínez que corre por el lado norte del seno y el canal Baker que corre por el lado sur separados en casi toda su extensión por la gran isla Merino Jarpa.Ambos canales se internan en el continente por más de 60 millas terminando en los esteros Mitchell y Steel.Existen alturas bastante notables que sirven para reconocer la entrada a los diferentes senos, canales o bahías.[3]​ La región es afectada continuamente por vientos del oeste y por el paso frecuente de sistemas frontales.El verano comienza en septiembre y los vientos empiezan a rondan del NW al SW.En los meses de diciembre, enero y febrero los vientos ya soplan casi exclusivamente del SW con gran intensidad.En los puertos y fondeaderos que se encuentran a sotavento de las tierras altas, cuando los chubascos que soplan por lo alto encuentran quebradas o valles, bajan por ellos en forma repentina y violenta, a estos chubascos se les conoce como “williwaws”.Desde mediados del siglo XX esos canales son recorridos con seguridad por grandes naves de todas las naciones, gracias a los numerosos reconocimientos y trabajos hidrográficos efectuados en esas peligrosas costas.Por más de 6.000 años estos canales y sus costas han sido recorridas por los kawésqar, indígenas, nómades canoeros.Vista desde el mar tiene un aspecto característico y redondeado que al aproximarse parece un sombrero.Limita al norte con un canal sin nombre que la separa de la isla Zealous, al este y sur corre el canal Krüger que la separa de las islas Tito y Orlebar.Aunque no es apto para la navegación comercial, una nave pequeña, potente y con un práctico local, podría emplearlo.[16]​ Mapa del canal Corre entre la isla Orlebar por el norte y la costa de la península Swett por el sur.Frente al término oriental de la isla Merino Jarpa se ensancha hasta 6 nmi y toma dos cursos debido a varias islas que se encuentran en el sector y que la isla Teresa divide en dos ramas.Este paso es navegable solo por naves menores pues tiene un ancho máximo de 45 metros.Es considerado el mejor fondeadero del seno Baker; el surgidero es abrigado y el tenedero bueno.Tiene 11 nmi de largo; internándose en el continente inicialmente en dirección N y luego hacia el NE.El río Huemules vacía en el estero a 8 nmi de su entrada formando un gran bajo que estrecha el ancho útil del canal.La isla divide el canal Martínez en dos ramas, la norte que se extiende hacia el este por 5 nmi hasta la boca del río Baker y la rama sur que se prolonga por 9 nmi hasta la entrada occidental del estero Mitchell.Los pobladores del río Baker explotan ganado vacuno, lanar y maderas, especialmente el ciprés de las Guaitecas.El fondeadero está en la entrada del puerto a 2 cables de la costa sur con fondo de fango, en general es bueno excepto cuando soplan vientos del W y NW en que es preferible buscar otro tenedero en el canal Montalva.Hacia el interior del continente se alza un cordón de cerros muy altos.[29]​ Mapa del estero Ubicado en la costa continental abre entre las puntas Quillota y Linderos.En la desembocadura se encuentra el surgidero Freddie cuyo tenedero es de excelente calidad.Tiene varias caletas pequeñas en las que pueden fondear sólo buques de reducido tonelaje.La corriente vaciante tira hacia el sur con una fuerza de 3 nudos y durante ese lapso el agua del canal es casi dulce porque por el pasa la mayor parte de las aguas del río Baker.[34]​ Mapa del canal Es sinuoso y estrecho, en su sector medio tiene una angostura de 550 metros.El puerto está frente a una cascada muy notable que cae en la península Videau del continente.
Golfo de Penas - Estrecho de Magallanes
Provincia Capitán Prat - Comuna de Tortel