Campo de concentración de Las Arenas

[1]​[2]​ Este campo fue especialmente notorio debido a la alta mortaldad de los reclusos, que se acercó al 50 %.

En general los campos de concentración franquistas se utilizaron para encarcelar excombatientes republicanos del Ejército Popular, las Fuerzas Aéreas y la Marina de Guerra, disidentes políticos y sus familiares, pero también se encerraron a presos comunes, homosexuales o indigentes.

[7]​ La documentación oficial especifica diversas causas de las defunciones como la neumonía, la bronquitis crónica, la tuberculosis pulmonar u otras enfermedades infectocontagiosas de carácter epidémico como tifus exantemático y paludismo.

[1]​ La fosa común que utilizaron para enterrar los cadáveres se encuentra en el actual parque público del pueblo, donde había el antiguo cementerio de San Sebastián inaugurado en 1835, clausurado en los años 90 y derribado en 2013.

Tras la clausura del antiguo cementerio la totalidad de los restos fueron exhumados y trasladados al nuevo cementerio municipal San Bartolomé, y aunque en su momento la CGT de Andalucía que la fosa común se encontraba en la parcela no se inició su búsqueda ya que el Ayuntamiento consideró que no era necesario ya que esas personas no habían sido fusiladas, “eran mendigos, indigentes”.