Campanayuq Rumi
Campanayuq Rumi es un sitio arqueológico perteneciente al Horizonte Temprano ubicado a 3600 m s.n.m.Se han hallado similitudes arquitectónicas y cerámicas con otros sitios y regiones andinas de su época, lo que refuerza aún más la imagen de unos Andes interconectados desde remotos tiempos preincaicos."Campana" hace referencia a los clásicos instrumentos del Viejo Mundo, añadiéndosele el sufijo quechua "-yuq" que indica posesividad.En los estratos superiores a la última fase ocupacional de Campanayuq Rumi se encuentran modestos restos waris y chancas (generalmente pequeñas ofrendas aisladas) que evidencian una reocupación del lugar.La arquitectura de Campanayuq Rumi corresponde a un típico ordenamiento "urbano" del Horizonte Temprano, consistente en un sector monumental (templo principal) y otro doméstico (aldea circundante o próxima).Como toda teocracia, su dominio estaba respaldado por la influencia religiosa que podían ejercer sobre los pobladores y/o élites menores de otras zonas.Estas tenían la función de marcar el lugar en el que se había practicado un entierro ritual.La sociedad de Campanayuq Rumi estaba evidentemente estratificada, posicionándose en la cima una casta sacerdotal que llevaba las riendas del gobierno.Con respecto a su economía, era una sociedad agraria sustentada en la producción del pueblo llano.Esto se veía facilitado gracias al emplazamiento del sitio, muy próximo a fértiles valles, ríos y pequeñas lagunas.