Campaña presidencial de Hillary Clinton de 2008

Durante varios meses Clinton encabezó las encuestas para el Partido Demócrata por márgenes considerables hasta que el senador Barack Obama comenzó a acercársele e incluso empatarle.Clinton luego retomó su ventaja en los sondeos, ganando encuestas con ventajas de dos dígitos; en otoño del 2007 superaba a todos los demás candidatos demócratas por amplios márgenes a nivel nacional.[6]​ Más adelante, ganó buena cantidad de votos en Nevada, pero obtuvo menos delegados en Nevada, y luego perdió por un amplio margen en Carolina del Sur.Ambos obtuvieron un número similar de delegados y casi compartieron por igual el total del voto popular.Al perder, Hillary Clinton dijo ante sus seguidores: «Aunque esta vez no pudimos romper aquel altísimo y resistente techo de cristal, gracias a ustedes, ahora ese techo tiene unas 18 millones de grietas en él».[10]​ Si bien perdió el conteo de delegados y, por lo tanto, la candidatura, ella obtuvo más votos populares que Barack Obama.Clinton, más tarde, lanzaría una segunda campaña para las elecciones presidenciales de 2016.[13]​ En una declaración allí, no dejó lugar a dudas sobre su decisión de postular: «Estoy en esto.Patti Solis Doyle fue la primera mujer hispana en manejar una campaña presidencial,[16]​ lo que hizo desde su inicio.[25]​ Otros especialistas menos conocidos pero claves en sus regiones o ámbitos fueron duramente disputados entre ella y su colega candidato Barack Obama.Aunque Solis Doyle dijo que la imprevista duración de la campaña la llevó a renunciar al cargo, fuentes internas de la campaña confirmaron que ella fue destituida.Solis Doyle ya había sobrevivido tres esfuerzos previos por expulsarla.[18]​[29]​ La salida de Henry era esperable pues fue Solis Doyle quien lo trajo inicialmente a la campaña.Penn fue reemplazado por Geoff Garin, un respetado encuestador, que se convirtió en el jefe de estrategia.[38]​ Él continuó trabajando en la campaña a través de su firma encuestadora.En enero de 2007, Clinton anunció que renunciaría al financiamiento público, tanto para las elecciones primarias como para las generales, debido a los límites de gastos que se imponen cuando se acepta el dinero federal.; Steven Rattner; el gobernador de Nueva Jersey, Jon Corzine; la senadora Dianne Feinstein; John Grisham; Magic Johnson; Ronald Perelman; el gobernador de Pensilvania Ed Rendell; Steven Spielberg y muchos otros.[48]​ Esto igualó la cantidad conseguida por Obama para ese trimestre,[49]​ y fue también similar a lo que el republicano Ron Paul sorpresivamente obtuvo durante el trimestre.El asesor de Clinton, Howard Wolfson, reconoció la existencia de la deuda pero afirmó que «El dinero seguirá llegando» y que la campaña pagaría las deudas.[55]​ Norman Hsu era un hombre de negocios ligado a la industria textil.[56]​ La campaña de Clinton salió en defensa de Hsu diciendo «Norman Hsu es un antiguo y generoso seguidor del partido demócrata y sus candidatos, incluyendo a la senadora Clinton.Durante los años de activa participación política del señor Hsu, no ha habido ningún cuestionamiento sobre su integridad o su compromiso a seguir las reglas y no tenemos ninguna razón para cuestionar sus contribuciones».[61]​ Algunos medios conservadores se expresaron en un tono más severo, con Joseph Farah, fundador del WorldNetDaily, declarando que Hillary Clinton debería ser arrestada por el FBI.
Hillary Clinton haciendo campaña en las primarias demócratas
Hillary Clinton haciendo campaña para obtener la nominación demócrata para Presidenta de los Estados Unidos. South Hall, San José , California, 1 de febrero de 2008.
Bill Clinton haciendo campaña para Hillary Clinton en Monmouth, Oregón.
Bill Clinton haciendo campaña para Hillary Clinton en Monmouth, Oregón .
Márgenes de delegados comprometidos por estado. Obama ganó el conteo de delegados en los estados en morado más oscuro por márgenes más amplios, mientras que Clinton ganó el conteo de delegados en los estados en verde más oscuro por márgenes más amplios.
Márgenes de delegados comprometidos por estado. Obama ganó el conteo de delegados en los estados en morado más oscuro por márgenes más amplios, mientras que Clinton ganó el conteo de delegados en los estados en verde más oscuro por márgenes más amplios. Ellos empataron en Misuri y Nuevo Hampshire . (Compare con el mapa de voto popular)
Márgenes del voto popular por estados.
Márgenes del voto popular por estados. Obama ganó el voto popular en los estados en morado oscuro por amplios márgenes, mientras que Clinton ganó el voto popular en los estados en verde oscuro por amplios márgenes.
Márgenes del voto popular por condados.
Márgenes del voto popular por condados. Obama ganó los condados en morado, Clinton ganó los condados en verde. Edwards ganó los condados en naranja, y los condados en rosado indican un empate en delegados. Este mapa incluye Florida y Míchigan, solo la mitad de ellos fueron incluidos en el conteo debido a las actuales regulaciones del partido.