Barrio Concha y Toro

Declarado barrio típico por sus fachadas neoclásicas, góticas, art deco y beaux arts.Las viviendas, poseen todas un estilo ecléctico historicista y fueron diseñadas por los grandes arquitectos de la época entre los que se cuentan Larraín Bravo, González Cortés, Siegel, Alberto Álamos, Smith Solar, Machicao y Bianchi, logrando gran armonía, a pesar de las diferencias individuales (se recogen formas neo-góticas, neoclásicas, barrocas y académicas).Todos sus hermanos hicieron lo mismo para distinguirse de otras personas que se apellidaban Concha.Había casado con Emiliana Subercaseaux Vicuña, nacida en 1832 hija de Ramón Subercaseaux y Magdalena Vicuña Por su parte Enrique Concha y Toro era el menor de los seis hermanos.En 1897 Enrique Concha y Toro se asocia con Carlos Irarrázabal, dueño del mineral de El Teniente, para explotarlo, para ello realizan un completo levantamiento, llegando al convencimiento de que su explotación reclamaba grandes capitales que no poseían.Tuvo tres hijos del matrimonio, Teresa, Enrique y Luisa Concha Cazotte.También se establecieron en el barrio Joaquín Edwards Bello y Vicente Huidobro.
Casas en la calle Concha y Toro.
Teatro Carrera.
Casa en la calle Concha y Toro.
Fuente en la plaza de la Libertad de Prensa.
Palacio Concha construido en 1920 Ubicado en Erasmo Escala esquina Concha y Toro - Puerta de entrada al Barrio Concha y Toro.