Ricardo Larraín Bravo
Ricardo Larraín Bravo (Valparaíso, 9 de abril de 1879-1945) fue un destacado arquitecto chileno, que tuvo una extensa trayectoria profesional, construyendo destacadas obras, entre ellas el Palacio Íñiguez y la casa Valdés Bustamante.Al terminar sus estudios en el año 1897 entrara inmediatamente a la Escuela Especial de Arquitectura de París graduándose en dicha institución en el año 1900.Contrajo matrimonio con Ana del Campo Ortúzar, con la cual tuvo seis hijos: Edith, Adelina, Ricardo, Mario (a través de él, fue antepasado de María Eugenia Larraín), Guido y Ana.[1] El legado del destacado arquitecto chileno se compone de obras como la Iglesia de los Sacramentinos (1912-36), el Palacio Íñiguez (1908, en conjunto con su cuñado Alberto Cruz Montt), la Población Huemul I (1911-18, parte de ella fue expropiada en 1974), el edificio de la Caja de Crédito Hipotecario (1916), el Cité Salvador Sanfuentes (1928), la casa del Doctor Emilio Croizet en el barrio París-Londres (1925), el Cité Adriana Cousiño (1937), hasta la lista de muchos edificios comerciales, viviendas particulares, palacios y conjuntos habitacionales.Otra faceta muy atractiva de este gran arquitecto fue su habilidad para las obras escritas entre las que destacan las siguientes: En el trascurso de sus primeros años como profesional y hasta el final de su vida como tal recibió varios premios y reconocimientos como: