Con diferentes nombres, es un juego conocido y practicado en toda España, incluida Canarias,[2] aunque presenta numerosas variantes de unas zonas a otras.
Al ser un juego popular y reglamentado por las tradiciones, se practica de forma peculiar en cada comarca, pudiendo encontrarse diferencias incluso entre localidades vecinas.
También los reglamentos que se han confeccionado para su práctica en competiciones oficiales pueden variar de unas localidades, provincias o regiones, a otras.
El orden importa mucho, pues jugando dinero puede resultar que el último jugador o pareja tenga que poner varias veces antes de tener ocasión de jugar, si los jugadores anteriores "la dan" y "se la llevan".
Para ganar el orden de salida se tira sólo una tanga por jugador o pareja.
Si tira el chito con la primera tanga, pero no se la lleva, tiene que tirar la segunda, y puede hacerlo de dos maneras: o "a arrimar", es decir, procurando dejar la segunda tanga más cerca del dinero que el chito; o "a dar", es decir, a dar al chito para alejarle más de las monedas y llevársela con la posición de la primera tanga.
[4] Con este nombre se conoce en la alta Castilla una variante del juego que en algunas fuentes aparece como "deporte rural de origen burgalés".