Nimrud

Sus restos arqueológicos fueron dinamitados por el Estado Islámico en los primeros meses del 2015, haciéndola desaparecer.

La ciudad fue fundada por el rey Salmanasar I en el siglo XIII a. C. en la confluencia del Tigris con el río Pequeño Zab,[1]​ como un pequeño centro administrativo sin gran importancia, hasta que el rey Asurnasirpal II decidió construir allí su nueva capital en el siglo IX a. C. La nueva ciudad se encontraba en la orilla este del Tigris, con lo que quedaba protegida de los ataques de los arameos procedentes del oeste, y al norte del Pequeño Zab, que la protegía por el sur.

Salmanasar III, hijo de Asurnasirpal II, hizo construir el que se conocía como Gran Zigurat, ubicado junto al río Tigris.

Los restos arqueológicos de Nimrud fueron excavados por Austen Henry Layard entre 1845 y 1851, quien identificó erróneamente la ciudad como la antigua Nínive.

También se identificaron templos dedicados a los dioses Ninurta, Enlil y Nabu.

Toro alado procedente de Dur Sharrukin , museo del Louvre.