Valerio Flaco
Pertenecía al rango senatorial y probablemente era miembro de los Quindecemviri sacris faciundis.[1] Los únicos autores antiguos que lo mencionan son dos hispanos: Quintiliano en su Institutio Oratoria (10.1.90) para lamentar su muerte reciente y precoz en el año 90 como «una inmensa pérdida»; y, quizá, Marcial en Epigramas (1.76), si es que es el mismo Valerio Flaco de que se trata; si lo fuera, entonces habría nacido en Setia, actual Sezze, en el Lacio.Compuso las Argonáuticas, poema épico inacabado en ocho libros que se desconocía durante la Edad Media y fue descubierto en un manuscrito de la abadía de San Galo (Suiza) en 1416.Pese a la moda neoclásica de la época flavia, se siguen los postulados estéticos alejandrinos y neotéricos.Buen hijo de la retórica, Valerio Flaco busca en todo momento la concentración dramática y el encumbramiento del pathos, con Séneca y Lucano como referencia obligada.