Café con Leche (banda)

Debido a diferencias de tipo personal y artístico, la pareja decidió separarse en 1987.No se conoce con precisión en qué momento ambos decidieron cambiar el nombre definitivo de la agrupación.Juntos creaban cómicas parodias sobre la vida diaria con un concepto urbano musical, en el que se contaban muchas de las cosas por las que atravesaban los jóvenes y la población costarricense en ese momento, de manera muy coloquial y cotidiana.Capmany tocaba la guitarra mientras Ramírez era experto en gestos cómicos y le sacaba sonido a un peine o un frasco de mayonesa."Yo recuerdo que esos 'chavalos' a veces se mandaban en la Plaza de la Cultura, pasaban el día ahí, haciendo su show acústico.Recuerdo de esos años que Enrique era muy lanzado y ocurrente, así que igual improvisaba un rap o se ponía a bailar break en medio concierto", aseguró Carlos "Calilo" Pardo, quien fue el bajista en el primer disco de Café con Leche, grabado en 1987[2]​ En 1987, firmaron con la discquera Indica/CBS y lanzaron su primer LP en vinil, titulado simplemente "Rock", el más aclamado de su breve discografía.Entonces empezó a conseguir muchos conciertos, así que tocamos muchísimo y el grupo se amarró".Además, Capmany promovió su música con diferentes marcas y patrocinadores, así que el grupo pasaba tocando a lo largo y ancho del país, muchas veces en eventos que no eran necesariamente de rock.La agrupación iba cada vez más en serio, y su éxito en el país era un asunto sin precedentes para una banda de rock.Su última presentación junto a José Campany fue en el Paradero Nahomi en Quepos, Costa Rica.Adicionalmente, Café con Leche empezó a perder consistencia y pasó por varios cambios en su formación, aspecto que influyó en cierta medida en el respaldo del público.A partir de ese momento, José se unió a otros músicos y creó una nueva banda con ese nombre.Marcelo Galli es remplazado en la batería por Javier Chávez y entra Manuel Obregón en los teclados.El éxito continuó, y, en 1991, la banda empezó a ensayar canciones para un nuevo disco.Aunque conserva algunos de los elementos humorísticos conocidos, este trabajo presenta temas más complejos y profundos.Sin embargo, el fomentar la imagen no fue un asunto meramente negativo, sino que le brindó mucha facilidad a la banda para proporcionar conciertos más dinámicos y multifacéticos, con el uso de vestimentas llamativas y transmisores inalámbricos para los instrumentos musicales, lo cual le permitía a los músicos andar corriendo de un lado al otro en el escenario.Con un show más enérgico, apoyado por música más roquera y pesada, incluso con covers de bandas degrunge, y con el respaldo de una agrupación totalmente joven, José Capmany se vio obligado a rejuvenecer su propuesta.Este trabajo final tiene una totalidad de once canciones muy influenciadas por las tendencias musicales del momento.En el disco destacan "Poeta", "Guantanamera", "Erika", "Mundos Pequeños" y "Vas a Encontrarme".La formación que grabó el disco fue un cuarteto: Capmany, Luis Sandino (bajo), Ricardo Nieto (guitarra) y Javier Chávez (batería).Mientras tanto, el guitarrista Carlos Domínguez participó en ciertos temas como invitado, sin acreditarse como miembro de la agrupación.Gracias a esos conciertos acústicos, aparecieron canciones como "Cuándo" y "La bella durmiente", que mostraban una faceta completamente diferente del artista.