Se encuentra en una zona de flora mediterránea compuesta por olivos, pinares, robles, jaras y brezos.El escudo se define oficialmente así: El término municipal de Cadalso está dividido en tres territorios.[3] Cuentan que en la Edad Media en este lugar ahorcaban a los musulmanes que hacían presos después de verlos desde la Almenara y el castillo de Santibáñez el Alto.El siguiente hecho histórico destacable fue la residencia que estableció en Cadalso Alfonso XI durante sus cacerías por la comarca; en la esquina de la plaza con la calle del Chorro, se alza aún la Casa del rey.La tradición oral sobre el monarca recuerda que aquí se encontraba el rey con su imprudente amor, Doña Leonor de Guzmán, antes de partir para la histórica Batalla del Salado.Los frutos que se recogen por aquella época son centeno, lino, linaza, frutas, hortalizas, vino, aceite, castañas, tala de madera, miel y cera.Este tipo de explotaciones pertenecen a gente que practican la autosuficiencia y el reciclaje.