Cabo de Hornos (AGS-61)

[2]​ La ola del tsunami causó el deslizamiento prematuro de la nave desde la grada al mar y luego la arrojó tierra adentro sobre la orilla opuesta, en el dique 2 del astillero.Para el transporte se debió preparar el terreno, traer un pontón desde Luisiana (USA), 31 contenedores con equipo para transporte pesado desde diferentes oficinas de la empresa alrededor del mundo y un equipo con 320 (trescientas veinte) ruedas autopropulsadas y dirigibles (en inglés Self Propelled Modular Trailer, SPMT).[5]​ Para sostener, levantar y asegurar la carga durante el rescate fueron construidas siete escuadras a cada lado de la nave y soldadas a la estructura de la nave.Cada una de ellas era básicamente un triángulo rectángulo con un cateto horizontal levantado por el SPMT, un cateto vertical soldado a la nave y la hipotenusa para cerrar el triángulo de fuerzas.Una vez sobre la cubierta, las gatas bajaron la carga, que quedó apoyada directamente sobre el pontón, y el SPMT abandonó el pontón por el mismo recorrido por donde había llegado.El pontón fue inundado temporalmente para separar la nave definitivamente del vehículo que la había llevado de regreso al mar.Además, posee pescantes y grúas marco tipo A (de 30 toneladas), pescantes tipo L (5 toneladas) y tipo T (10 toneladas), grúas telescópicas en toldilla, winches geofísicos para Roseta y CTD para cuerpos acústicos remolcados, pesca de arrastre de fondo y pesca de media agua, entre otros.
Un SPMT similar al usado en el transporte.