Lipizzano

La mayoría de los Lipizzanos residen en Europa, con un número menor en América, Sudáfrica y Australia.

Sin embargo, viven y están activos durante más tiempo que muchas otras razas, con caballos que realizan los difíciles ejercicios de la Escuela Española de Equitación hasta bien entrados los 20 años y viven hasta los 30.

Como todos los caballos grises, tienen la piel negra, los ojos oscuros y, cuando son adultos, el pelo blanco.

Los lipizzanos no son en realidad verdaderos blancos, pero esta es una idea errónea común.

[4]​ En el siglo XVI las tierras eslovenas pertenecían a la monarquía austriaca de los Habsburgo.

Durante todos estos años, algunas veces, por las guerras que se cebaban en la región del Carso, los caballos de Lipizza fueron trasladados a otros lugares del Imperio austrohúngaro, pero siempre regresaron a su pueblo natal.

Hoy en día, hay ocho líneas de fundadores para los Lipizzanos reconocidas por varios registros, que se refieren a ellas como "dinastías".

[1]​ Son aceptadas como iguales a las seis líneas clásicas por la Federación Internacional Lipizana.

[9]​ Sin embargo, hasta 35 líneas de yeguas son reconocidas por varias organizaciones lipizanas.

La línea paterna del caballo se remonta al padre fundador Maestoso.

Sin embargo, sólo existen unos 6000 lipizzanos en el mundo, y una buena mitad de ellos son caballos sementales.

Hay seis líneas originales de caballos sementales: Pluto, Conversano, Neapolitano, Favory, Maestoso y Siglavy.

En alta escuela de adiestramiento se utilizan sólo los mejores caballos que demuestran una inteligencia sobrenatural y un cuerpo muy fuerte.

Al quinto año, los criadores, según las pruebas, deciden quiénes van a entrar en la alta escuela de adiestramiento, y quiénes serán capados y utilizados como caballos turísticos o caballos de tiro (los últimos son también puestos en venta).

Si se llega a establecer una amistad fuerte con ese caballo, será capaz de hacer mucho.

Tradicionalmente es distinguido como un caballo para el adiestramiento (la equitación clásica) y tiro ligero representativo.

Ejemplar de Lipizzano.
Joven semental lipizzano a mitad del proceso de encanecimiento
Yegua y potro oscuro