Criadero federal de caballos de Piber

[3]​ En 1915, al principio de la Primera Guerra Mundial, los caballos lipizzanos del criadero de la Corte en Lipica (que hoy se encuentra en Eslovenia) fueron evacuados y llevados a Lazenburg y Kladrub.

Por ello, se repartieron los caballos entre distintos criaderos en los países que habían surgido en la posguerra: Austria, Italia, Hungría, Checoslovaquia, Rumania y Yugoslavia.

[5]​ Los caballos fueron alojados provisionalmente en Wimsbach, hasta que en 1952 las crías fueron devueltas a Piber.

[3]​ Piber, y la raza de los lipizzanos en general, tuvo que luchar contra un contratiempo cuando una epidemia viral asoló el criadero en 1983.

Desde entonces, la población en el criadero ha aumentado, hasta llegar a 100 yeguas en 1994 y 56 potros nacieron en 1993.

[8]​ El criadero y el castillo de Piber se promocionan juntos como atracciones turísticas.

También se hacen actuaciones culturales y musicales en el patio del castillo, que tiene una acústica excelente.

Además, los edificios barrocos están disponibles para conciertos, festivales y bodas.

[9]​ El Criadero federal de Piber tiene 555 hectáreas y aproximadamente alberga 250 caballos, incluyendo 70 yeguas para cría.

Los caballos jóvenes crecen en una manada y pasan los tres primeros veranos en pastos alpinos.

Logo
Castillo de Piber
Yeguas y crías lipizzanas