Caballo peruano de paso

Debido al aislamiento sufrido durante alrededor de 400 años y la selección que hicieron sus criadores, es una raza muy particular por sus proporciones corporales y por un andar lateral o "paso llano" que le es característico.

Este aire o modalidad en el andar es el trote lateral o ambladura y se denomina paso llano en su ritmo más típico; pero puede tener diferentes ritmos y velocidades, que pueden a su vez ser ejecutados por un mismo ejemplar.

En la publicación "andar en Paso Llano", el criador Carlos Parodi García, habla sobre el paso llano: Es mostrar el desplazamiento armónico isócrono innato de cada batida individual de las extremidades del caballo.

El animal levanta la extremidad anterior y posterior del mismo lado, sitúa primero el posterior en el suelo y luego el anterior del mismo lado, igualmente lo hace con el otro bípedo (paso de bípedos laterales en 4 tiempos).

Obviamente este movimiento armónico isócrono de batidas individuales va acompañado con los anteriormente enunciados cuando definimos lo que es el Término.

Gaitan El Término es un atributo particular que conjuntamente y después de: la suavidad y el avance, es el espectáculo original e inejecutable por otros caballos, en la observación o evaluación morfológica dinámica del caballo como individuo, en la mecánica de su andar racial.

Además dependiendo de la elevación del brazo, rodilla y caña mostrará mayor o menor agudez en el término.

También pueden organizar concursos regionales, departamentales o nacionales, según el alcance de la asociación.

Los Concursos Nacionales se llevan a cabo desde el año 1945, y estos son organizados en el mes de abril principalmente.

Por lo general la fiesta del caballo peruano de paso dura una semana y se realiza principalmente en Lurín.

Los concursos nacionales que se desarrollan en el país son:[3]​ El apero nacional no es más que el conjunto de arreos o avíos que lleva encima el caballo, conformado por los siguientes elementos elaborados todos en cuero y trabajados a mano por finos talabarteros peruanos quienes adornan el apero nacional con finas piezas de plata.

El poncho en color habano o vicuña, es el más vistoso y el tradicional, en los primeros concursos.

Estatua del caballo peruano de paso con el típico Chalán.
Caballo Peruano de paso y su Chalán.
Baile de Marinera en Ocaña .