Si bien los caminos trazados por las cañadas luego conocidas como reales eran recorridos usados desde el antiguo por el pastoreo trashumante, el decreto de Alfonso X perseguía la regulación, ordenación y protección de ciertos caminos que por su importancia, uso o ubicación merecían ser preservados de posibles violaciones.Así, junto con la creación del Concejo de la Mesta, quedaron definidas las cañadas reales.En Navarra las vías secundarias se denominan pasadas y traviesas.Las principales cañadas reales son: Si bien en el medio rural, la mayoría de las cañadas aún conservan su trazado original, en ningún caso queda ya vestigio de su anchura decretada en 1273.En la actualidad, las cañadas son más utilizadas por excursionistas y ciclistas que por los pastores.