Club Polideportivo Mérida

[4]​ Hizo su debut en la temporada 1995-96 y regresó en la campaña 1997-98, pero en ambos casos descendió al año siguiente.[3]​ Su sucesor fue el Mérida Unión Deportiva, creado a partir del antiguo filial.[1]​ Dos años después, y bajo la presidencia del militar Juan Bohoyo, se especializó en fútbol y se renombró la entidad a "Emérita Foot-ball Club", con el "campo municipal La Antigua" de estadio principal.Aunque en la temporada 1932-33 se proclamaron campeones de la liga regional, tuvieron que renunciar a la inscripción al año siguiente por problemas económicos.La actividad de la sociedad quedó paralizada y no se retomó hasta el final del conflicto a iniciativa del alcalde, Baldomero Díaz de Entresoto, que la renombró a "Sociedad Deportiva Emeritense".En un grupo formado por clubes andaluces, extremeños y manchegos, permaneció cuatro temporadas con unos resultados muy discretos, hasta que descendió a Regional en la campaña 1946-47.Tras esa derrota no gozó de más oportunidades y cayó en declive hasta que en 1960-61 se produjo un nuevo descenso a Regional, donde solo permaneció una temporada.A pesar de varios intentos por recuperar la categoría perdida, permaneció allí cinco temporadas y solo pudo subir en el año 1975-76 como campeón.En la fase regular finalizó en cuarta posición, pero en la promoción se proclamó campeón de grupo, por delante del Barcelona Atlético, Osasuna Promesas y C. D. Lugo, y consiguió el ascenso a Segunda División por primera vez en su historia.[7]​ Su sustituto fue Juanito Gómez, uno de los futbolistas más emblemáticos del Real Madrid y que, en su primer trabajo en un banquillo, consiguió la permanencia.En la temporada 1994-95, el C. P. Mérida se mantuvo fuerte durante toda la temporada y ascendió a Primera División, en lo que significaba también el debut de un equipo de Extremadura en la máxima competición nacional.Para suplirlos llegaron más de quince caras nuevas, entre las que solo acabaron destacando David Pirri, Sinval y Quique Martín.Otros como Manuel Canabal, que llegó el pasado año, asumieron la titularidad.Aunque el C. P. Mérida mantuvo un buen nivel competitivo en Segunda División, estaba sufriendo problemas financieros que ya se hicieron evidentes durante el último año en la máxima categoría, cuando José Fouto amenazó con dejar la gestión al Ayuntamiento.[15]​ La deuda, superior a los 1.500 millones de pesetas en 2000, se disparó por la inversión en jugadores y la remodelación del estadio municipal, asumida en parte por la junta directiva.[16]​ Según la presidencia, esta crisis también estuvo motivada por los movimientos de Fouto Carvajal para presentar una candidatura electoral municipal, lo que derivó en que la alcaldía no ejecutara el pago por convenios y publicidad firmados.En 1997 fue bautizado Estadio Romano José Fouto en honor al presidente del club, pero tras la desaparición se pasó a la denominación actual.A lo largo de su historia, el Club Polideportivo Mérida ha tenido distintos nombres hasta su denominación final.