Código de pañuelos

El código de pañuelos (traducción del inglés handkerchief code y también conocido como hanky code o flagging)[1]​ es un medio de comunicación no verbal usado en diferentes ámbitos sociales y políticos, por lo que depende del contexto que un tipo de pañuelo tenga un significado u otro, incluyendo su color, estampado y parte del cuerpo donde una persona lo vista.

Se cree que el uso de pañuelos por parte de los hombres homosexuales se originó en San Francisco después de la fiebre del oro de California cuando, debido a la escasez de mujeres, los hombres que bailaban juntos en los square dances desarrollaron un código en el que el hombre que llevaba el pañuelo azul asumía el papel masculino en el baile, y el hombre que llevaba el pañuelo rojo asumía el papel femenino (estos pañuelos se usaban generalmente alrededor del brazo o colgando del cinturón o en el bolsillo trasero de los pantalones vaqueros).

S Leather en San Francisco, afirmó que había creado el primer código para pañuelos con sus socios comerciales de Leather 'n' Things en 1972, cuando su proveedor de pañuelos duplicó inadvertidamente su pedido y el código ampliado les ayudaría a vender los colores adicionales que habían recibido.

[11]​ La lista básica y más generalizada consta de once colores.

[12]​ Está implícita la polaridad izquierda/derecha en todos los colores de la lista: situar el pañuelo a la izquierda indica que se desea ser el miembro activo o dominante de la pareja o quien ejecute la acción, mientras que a la derecha indica que se desea ser el miembro pasivo o sumiso de la pareja o quien reciba la acción, según cada color —sin embargo, esto puede resultar ambiguo en algunos casos: por ejemplo, el pañuelo azul claro a la izquierda indica que desea sexo oral y a la derecha, que hace sexo oral—.

Los pañuelos generalmente se colocan en los bolsillos traseros del pantalón.
Dos hombres gays utilizando el código de pañuelos.
Un pañuelo rojo significa interés en fisting.
Código de colores según Bob Damron's Address Book (1980).