La redacción del códice se mantiene en un tono para ser leído ante los demás.Su tamaño es de 28 hojas que se distribuyen físicamente en tres cuadernos.Una de las primeras traducciones del códice al castellano se debe a Jaume Bleda.[1] El estudioso de la historia de Madrid en el periodo medieval Fidel Fita,[2] es quien llega a la conclusión que el que firma el códice como Juan Diácono, mencionando: Es autor el estudioso zamorano Juan Gil.El cuerpo de Isidro se encontraba momificado en el interior de un arca iluminado, razón por la que se denomina con frecuencia que estaba apergaminado, amojamado.