Célula de Sertoli

Las células de Sertoli forman la barrera hemato-testicular (BTB por sus siglas en inglés), mediante uniones estrechas entre sus membranas plasmáticas.Estas células son estimuladas por la hormona foliculoestimulante (FSH) para generar la maduración de los espermatozoides.Las células de Sertoli fueron descritas por primera vez por Enrico Sertoli en 1865, al publicar su trabajo: Dell’esistenza di particolari cellule ramificate nei canalicoli seminiferi del testicolo umano, donde las describió como células ramificadas de sostén.El citoplasma de la SC es abundante y con morfología cambiante, lo que hace difícil establecer las dimensiones mediante morfometría.Es abundante en mitocondrias, lo cual indica el alto grado de actividad metabólica que posee la célula.[14]​[15]​ Estas células descritas originariamente como de sostén, en realidad producen determinadas proteínas, factores de crecimiento, esteroides, citocinas y líquido tubular en diferentes etapas del desarrollo, por lo que son fundamentales en el desarrollo testicular y en la espermatogénesis.El lactato es la fuente de energía para las células germinales, además reciben nutrientes como aminoácidos, vitaminas e iones metálicos.Una rotura en la barrera hematotesticular puede provocar que el sistema inmunitario reconozca los espermatozoides como agentes extraños (debido a su condición de células haploídes) y cree anticuerpos contra ellos.Durante este tiempo las células de Sertoli vierten nutrientes y metabolitos al lumen de los que dependen las células germinales, ya que no tienen contacto ninguno con vasos sanguíneos e intersticio debido a su aislamiento por la barrera hematotesticular.Las SC también se ven afectadas por la administración de toxinas o fármacos (como cimetidina), que conducen a la muerte celular mediante apoptosis.
SC= núcleos indentados de células de Sertoli.
S= núcleo de célula de Sertoli, citoplasma en amarillo. Secreción de GNDF. Espermatogonias redondas.