[4] El nombre del local tiene su origen en la Chicago Bridge & Iron Company, que en su día soldó en el lugar gigantescos tanques flotantes de almacenamiento de petróleo, conocidos localmente como Kazzans.Inicialmente se suponía que esta isla iba a estar hecha de rocas, un método bien conocido.El arquitecto rechazó esta solución, por un lado porque la consideraba antiestética y, por otro, porque quería que la isla fuera lo más baja posible.Por lo tanto, los ingenieros tuvieron que encontrar una solución para que la isla fuera lo suficientemente baja, pero también resistente a los embates del mar: finalmente se construyó con piedras rodeadas de elementos de hormigón anti-olas y se elevó hasta 7,5 m sobre el agua.La arena subterránea también supone un problema para los cimientos, ya que los ingenieros temían el efecto del agua.[5] Dos "alas" se extienden en V para formar un gran "mástil", mientras que el espacio entre ellas está encerrado en un enorme atrio.El hotel descansa sobre una isla artificial construida 280 m (918,6 pies) en alta mar.[9] La decoración interior del edificio estuvo a cargo de la diseñadora china Khuan Chew.[12] En la azotea del hotel se ubica un helipuerto, que fue utilizado como cancha de tenis para un anuncio publicitario en el cual participaron Andre Agassi y Roger Federer.Este último está ubicado sobre una plataforma voladiza que se extiende 27 metros de cada lado del mástil; y se tiene acceso a él a través de un ascensor panorámico.El Burj Al Arab también ha suscitado críticas, "una especie de contradicción, teniendo en cuenta lo bien diseñada e impresionante que resulta ser la construcción en última instancia"[15] La contradicción aquí parece estar relacionada con la decoración del hotel.