[1][2] El bitcoin y otras criptomonedas han sido identificadas como burbuja económica por al menos ocho premios nobel de economía, incluyendo Paul Krugman,[3] Robert J. Shiller,[4] Joseph Stiglitz,[5] Richard Thaler,[6] James Heckman,[7] Thomas Sargent,[7] Angus Deaton,[7] y Oliver Hart.
[8] Bancos centrales, incluyendo el expresidente del Sistema de la Reserva Federal Alan Greenspan[9] e inversores como Warren Buffett[10][11] y George Soros[12] han hecho declaraciones similares, si bien este último se desdijo en 2021.
[4] Ha repetido en numerosas ocasiones su tesis, y, en 2017, Shiller escribió que el Bitcoin era actualmente el mejor ejemplo de una burbuja especulativa.
[17] El economista John Quiggin dijo en 2013 que "el bitcoin es el mayor activo financiero con menor valor demostrable jamás creado".
El premio nobel Paul Krugman escribió en 2018 que el bitcoin "es una burbuja encerrada en tecno-misticismo envuelto en una ideología libertaria".
Criticó el bitcoin como un medio de pago muy lento y costoso, utilizando principalmente para comprar productos del mercado negro, sin un vínculo con la realidad.
Cree que actualmente estamos viviendo una revolución en las finanzas tecnológicas, pero eso no incluye la defectuosa blockchain usada por el bitcoin y otras criptomonedas.
"Estafadores, timadores, charlatanes" han aprovechado el miedo de inversores no profesionales para robarles el dinero".
Este dijo: "Los humanos compran todo tipo de cosas que no valen nada.
[29] George Soros, respondiendo a una respuesta del público tras una charla en Davos en 2018, dijo que las criptomonedas no son un almacén de valor y sí una burbuja económica.
[33] El presidente de Alibaba, Jack Ma, tiene diferentes visiones acerca del blockchain y el bitcoin.
[35] Algunos inversores compraron ICOs con la esperanza de sacar rédito económico similares a aquellos que disfrutaron las del bitcoin o el ethereum.