Burbuja de filtros

Dichos algoritmos predicen y seleccionan la información que al usuario le podría interesar basándose en su información personal, como puede ser su ubicación, historial de búsquedas o los enlaces en los que hizo clic en el pasado.Por lo tanto, los filtros burbuja son el universo propio, personal y único de información que cada uno vive en la red.[7]​Pariser define los filtros burbuja como "el ecosistema personal de información que ha sido provisto por algoritmos".[1]​ Este mismo fenómeno se ha descrito también en otros términos como "marcos ideológicos"[2]​ o "una esfera figurada que te rodea mientras navegas en Internet".[9]​ De esta forma, se puede tener en cuenta el contraste de conceptos en los cuáles la World Wide Web surgió, siendo ideada como un espacio donde todos los usuarios podrían compartir, conocer o informarse sin límites algorítmicos que limiten su consumo.[2]​ A partir de estas consecuencias, suceden dos fenómenos: por una parte, el usuario se aleja de la información con la que no simpatiza, aislándose en su burbuja ideológica, ya que solamente consume contenido ajustado a sus preferencias.[2]​ Pariser menciona al respecto: Pariser encuentra tres diferencias fundamentales entre las "burbujas" creadas por un sitio de internet y aquellas creadas por un medio tradicional como un periódico o un canal de televisión.[13]​ Se pueden encontrar filtros burbuja en: Hay reportes contradictorios acerca del alcance que tiene la filtración de información, sus posibles daños y/o beneficios.[3]​ El analista Doug Gross de CNN sugirió que las búsquedas filtradas parecían ser de más ayuda para los consumidores que para los ciudadanos, y podrían ayudar a un consumidor que está buscando "pizza" a encontrar opciones de entrega en su área local basado en búsquedas personalizadas y filtrando adecuadamente tiendas distantes al consumidor.Desde el plano del usuario, éste también debería hacer el esfuerzo para “encontrar nuevas ideas”, ya sea buscándolas activamente o engañando a los algoritmos al mostrar preferencias por temas y puntos de vista diferentes.También es una preocupación el efecto de los filtros burbuja en la democracia, ya que se manipulan las noticias, se contribuye la proliferación de "noticias falsas" y puede influir en la orientación política, incluida la forma en que los usuarios votan.Por otro lado, también hay aplicaciones destinadas a romper el sesgo informativo, como Read Across the Aisle, una aplicación de noticias que revela si los usuarios leen o no diversas fuentes nuevas que incluyen múltiples perspectivas.Aunque las aplicaciones y los complementos son herramientas que los humanos pueden usar, Eli Pariser afirmó "ciertamente, aquí hay una responsabilidad individual de buscar realmente nuevas fuentes y personas que no sean como uno".
Eli Pariser en su Charla Ted sobre filtros burbuja