Bull terrier

Han aparecido como personajes en tiras cómicas, libros, películas y publicidad.

Se utilizaban como perros de pelea hasta que estas actividades fueron prohibidas en 1976.

Debe dar la impresión de buena sustancia para el tamaño del perro.

Según la Federación Cinológica Internacional (FCI), las dos variedades de bull terrier conforman una sola raza, pero son juzgadas por separado y no deben cruzarse.

En algunos países, el bull terrier es considerado un perro potencialmente peligroso por sus características físicas.

Hinks paso varios años cruzando al ya extinto terrier inglés blanco con perros bull y terrier y dálmata, en un intento de crear un perro que no solo estuviera capacitado para la pelea, sino que tuviera un aspecto hermoso.

Lamentablemente Hinks murió a la corta edad de 47 años, afectado por una mortal tuberculosis.

Sin lugar a dudas fue su perro "Old Madman", quien siendo criado para las exposiciones y no para las peleas jugó un papel determinante en el nacimiento de la nueva raza.

Tupper y después de media hora, Puss retornó triunfante con unas pequeñas marcas en su hocico.

Las características principales de esta raza son: - Orejas: pequeñas, finas y juntas entre sí.

- Cuerpo: caja torácica muy redondeada,con costillas arqueadas y musculatura pectoral bastante cercana al suelo.

-Desde las 8 semanas a las 12: Necesita relacionarse con el mundo exterior apartándose de su madre y sus hermanos.

Además ya es capaz de entender órdenes como "Siéntate", "Ven aquí".

No son perros indicados para principiantes, ya que requieren mucho tiempo para ser adiestrados.

No ladra porque es callado, pero fulminante en la obra, no se arredra cuando cobra, es fiel, leal y valiente, y le falta a mucha gente la nobleza que a él le sobra."

El pelo es fácil de mantener, por lo que un cepillado frecuente puede tenerlo en condiciones casi perfectas.

Necesitan hacer bastante ejercicio, sin sobre-ejercitarlo en edad joven, ya que eso puede provocar problemas musculares y no alcanzar la estatura máxima.

Además, la raza es conocida por ser muy glotona, por lo que debe dosificarse la comida y el ejercicio.

En cuanto al cuidado de estos perros son varios los que debemos tener en cuenta.

Con respecto a su limpieza y baño, estos perros mudan su pelaje dos veces al año.

Si se produce un hemorragia hay que poner algodón y presionar la zona afectada.

Este problema puede evitarse si se mantiene el perro libre de contacto con estos insectos, plantas o si se cambia la dieta (preferencialmente para una dieta basada en pescado, libre de pollo y cereales).

También pueden sufrir comportamientos compulsivos como perseguirse el rabo dándose vueltas pudiendo provocar Automutilación.

Es susceptible a enfermedades como estas: · Sordera: Aproximadamente el 18% de perros bull terrier pueden nacer con problemas auditivos, sobre todo los ejemplares blancos.

Se le debe realizar el examen BAER a las cinco semanas de edad.

No es del todo conclusivo, pero puede pronosticar las probabilidades de que se enferme en el futuro.

Las principales afecciones son insuficiencia renal y el PKD (Riñón poliquístico).

· Problemas oculares: La enfermedad ocular más común es la luxación primaria del cristalino, conocido por las siglas PLL.

Un bull terrier (izquierda) y un bull terrier Miniatura (derecha).
El bull terrier carece de depresión fronto-nasal; otorgándole un característico perfil.
Bull terrier hembra
Es un primer plano de un Bull terrier, la foto esta en blanco y negro, el perro esta mirando de frente.
Fotografía en blanco y negro de un Bull terrier