Bula del perdón

La devoción que sentía hacía la Virgen María le llevó a iniciar la construcción de una nueva y majestuosa basílica.La nueva basílica será administrada por los monjes celestinos, rama benedictina fundada por él.Un mes después de su elección promulgará la bula Inter sanctorum solemnnia.Celestino V dirige la bula a todos los cristianos que la lean y luego de hacer una gran introducción sobre la fiesta de la muerte de san Juan Bautista, fecha en la que fue coronado papa, explica la intención de la misma: Luego de dar la razón por la cual dicha fiesta debe ser exhaltada con especial devoción en esa basílica, el papa dicta el perdón general para quienes a ella acudan La bula del perdón es el primer acto oficial del pontificado de Celestino V, por medio del cual no solo buscaba la reconciliación de los pecados en sentido espiritual, sino que además pretendía la reconciliación de las diversas facciones en las que se encontraba dividida la ciudad.[1]​ En 1983 el alcalde de L'Aquila decidió renovar la ceremonia del Perdón Celestiniano, que se celebra anualmente.
Basílica de Santa Maria di Collemaggio en L'Aquila (Italia)
Documento original de la Bula del Perdón .